Diseño logo para CASTR@ULA

 En esta ocasión, nuestros diseñadores de 4ºB se ponen manos a la obra para crear una imagen en 3D del concurso de logos que se convocó en el centro para nuestra recién estrenada AULA DEL FUTURO.

Han contado con libertad creativa total y los resultados son muy interesantes.




Premio para los más radiofónicos 5ºC

 


Los alumnos de 5ºC se llevarán un detalle por parte de su tutora como agradecimiento por su implicación en todos los programas de radio que han ido elaborando a lo largo del curso. La coordinación entre tutora y responsable de las impresoras 3D para elgir diseño y elaborarlo ha concluído en la impresión de 25 llaveritos para repartir entre los alumnos.




Identificando vertebrados en 2ºPrimaria

 



Realizamos una actividad como colofón del tema de los animales vertebrados en la que ponemos a imprimir la imagen de arriba para que luego se la lleven a clase. En la impresora contigua, imprimimos la imagen de abajo, y, una vez más, se llevan el resultado a clase para seguir jugando con las figuritas a lo largo del curso.




Medalla para el ayudante

En Ed. Infantil nombramos cada día a un ayudante. Por ello, hemos utilizado la impresora 3D para realizar esta medalla con forma de estrella para que se la ponga el/la "helper" desde la Asamblea. ¡Les ha encantado!



Conceptos grande-pequeño con las figuras geométricas de la impresora 3D

En esta ocasión hemos utilizado las figuras geométricas que elaboramos con la impresora 3D para trabajar los conceptos grande y pequeño y clasificar cada figura según su tamaño. Para ello, hemos metido las figuras en una bolsa con gel y los alumnos las tenían que ir desplazando hacia la plastilina grande o hacia la pequeña. 










Elaboramos nuestro regalo de San Valentín

 En la primera sesión con las impresoras 3D, hemos estado elaborando un detalle para San Valentín. 

Hemos utilizado el Tinkercad y tras ellos el programa CURA. 

Los llaveros han quedado estupendos.

También nos han explicado cómo funciona la impresora y como cambiar cables en ella.





Buscamos figuras escondidas y las clasificamos

Como estamos aprendiendo el nombre de algunas figuras geométricas, le pedimos al maestro Mario que nos hiciera algunas con la impresora 3D y nos enseñase cómo se hacían en directo. Las hemos escondido por la clase, los alumnos han rebuscado por todos los rincones hasta encontrarlas y las hemos clasificado en bolsas diferentes. Además de su nombre, hemos aprovechado para recordar cómo se decían algunos colores en inglés. 



Conocemos las impresoras 3D (2ºB)

 Los alumnos de 2ºB hemos estado aprendiendo qué son las impresoras 3D y familiarizándonos con sus componentes, funcionamiento, posibilidades,... Para ello hemos realizado varias actividades.

En primer lugar hemos visto un vídeo explicativo sobre el funcionamiento de las impresoras 3D en el que se pueden ver los componentes, los filamentos de material para imprimir, cómo va creando las capas de impresión,... 





Luego subimos al aula de impresión 3D de nuestro colegio para ver en directo lo aprendido.



Por último, y dentro de la temática que estamos estudiando en Social Science (el Sistema Solar), hemos podido comprobar la enorme diferencia de tamaño existente entre los diferentes planetas, con una maqueta hecha a escala en la impresora 3D.


El próximo trimestre seguiremos trabajando sobre ello. ¡Nos encanta!







ESTUDIANDO GEOGRAFÍA

 ¿Se puede aprender geografía de una forma divertida? Con nuestros mapas - puzle de España impresos con nuestras impresoras 3D nuestros alumnos practican los nombres de las autonomías y la localización de cada provincia sin esfuerzo. 

Tenemos tres mapas que podemos utilizar para que trabajen en grupo, incluso hacemos competiciones para ver quién es el más rápido en colocar cada provincia en su lugar. ¡Les encanta! 

Para ellos jugar con este material es una recompensa y no un trabajo.

 



Creamos el cartel del grupo en el taller de 5º B

 Como era el último grupo en el taller de impresión 3D y el único que faltaba por tener su cartel del tercer ciclo, hemos aprovechado una sesión de taller para crear su cartel para la clase.

Hemos utilizado TinkerCAD y hemos buscado otras fuentes para el cartel fuera de la aplicación que nos gustasen más. Al final, nos hemos quedado con esta:

Como es una imagen normal y la aplicación no la soporta, hemos convertido la imagen a imagen vectorial y la hemos importado a TinkerCAD para trabajar con ella y modificarla a nuestro gusto.


Esa sería nuestra imagen una vez incorporada en TinkerCAD. Luego, hemos creado un fondo fino para que soporte las letras y se pueda pegar en la puerta o en la pared, y lo hemos preparado para la impresión.


Resultado del cartel una vez impreso:

Los alumnos y alumnas del grupo han quedado muy contentos con su cartel y están deseando preparar el del año próximo.

Imprimimos los llaveros de 6º C

 Una vez hemos diseñado los llaveros nos preparamos para imprimirlos.

Los hemos escalado al 70% para que queden de un tamaño más apropiado para un llavero. Hemos utilizado PLA+ de color azul oscuro que es más resistente aunque requiere de una configuración de parámetros de impresora más delicada. Para imprimirlos hemos subido la temperatura del nozzle a 210º y la temperatura de la cama a 70º para evitar el warping y que se despeguen por las esquinas. Nos ha dado algunos problemas con la extrusión indirecta, por lo que hemos cambiado el tubo que venía de serie por un tubo Capricorn.

Este sería el resultado de los llaveros, tras varias impresiones y reparaciones de STLs.




Imprimimos nuestros llaveros de 6º B

Una vez hemos diseñado los llaveros nos preparamos para imprimirlos.

Los hemos escalado al 70% para que queden de un tamaño más apropiado para un llavero. Hemos utilizado PLA+ de color azul que es más resistente aunque requiere de una configuración de parámetros de impresora más delicada. Para imprimirlos hemos subido la temperatura del nozzle a 210º y la temperatura de la cama a 70º para evitar el warping y que se despeguen por las esquinas.

Este sería el resultado de los llaveros:







CONSEGUIMOS NUESTRAS MEDALLAS

Durante el día de hoy hemos dado por finalizado el proyecto etwinning "Move, learn and discover". 

Por ello, con la impresora 3D del colegio hemos creado unas medallas y se la hemos dado en el día de hoy al alumnado por su excelente labor durante todo el proyecto.









Diseñamos nuestros llaveros en 6º B

 En la sesión de la semana pasada los alumnos y alumnas de 6ºB por fin comenzaron a diseñar sus llaveros personalizados. Utilizando la base de TinkerCAD como en el resto de cursos, el grupo ha hecho sus propias creaciones. Os enseñamos los llaveros que han diseñado:










Una vez hemos terminado de diseñarlos y darles los últimos retoques hacemos los ajustes necesarios para la impresión (alineación vertical y horizontal, revisión de ángulos, adaptación de formas para la impresión...) y nos ponemos manos a la obra.




Medallas con el escudo del CEIP Castra Caecilia

En estas últimas semanas de curso hemos conseguido el escudo del colegio para poder personalizar nuestras impresiones. 

En el caso de hoy, hemos utilizado el escudo para crear unas medallas con el mismo. Estas medallas se las vamos a entregar a unos compañeros que dejan el centro educativo este año, como recuerdo de su paso por el centro, su esfuerzo y trabajo y el cariño de todos los que han estado con ellos.

En primer lugar, hemos conseguido una imagen del escudo que hemos vectorizado.
Posteriormente, hemos importado la imagen a TinkerCAD, software con el que hemos creado la medalla.


Hemos creado la medalla circular y le hemos añadido el escudo en la parte anterior, dejando libre la parte posterior. Este sería el resultado:


Hemos decidido utilizar dos colores para que resalte más el relieve del escudo. Por ello, hemos añadido un plugin de cambio de filamento al archivo GCODE que nos ha permitido cambiar el filamento en la capa 17.Este sería el resultado final una vez impreso:


Nos hemos dado cuenta de que al reducir tanto el tamaño del escudo hay muchos detalles que no se han impreso correctamente o no han quedado bien sujetos a la base. Por ello, hemos decidido ampliar un poco más el tamaño de la impresión y repetir el proceso.


En esta segunda impresión podemos observar cómo el nombre del centro y las bandas tienen mucha mejor resolución y han quedado más sólidas en relación a la impresión anterior.


Programamos un dado con Microbit

  Esta semana hemos programado nuestras placas para para que funciones como un dado. primero las hemos programado para que salga aleatoriame...