Aprovechando que en Social Science estábamos trabajando el "Sistema Solar" y, que los alumnos mayores del centro habían realizado una maqueta del Sistema Solar a escala en la impresora 3D, los niños/as de 2ºA han podido manipular dicha maqueta y observar la gran diferencia de tamaño que hay entre los ocho planetas que componen el Sistema Solar.
Bienvenidos al blog Castra 3D. En este blog colgaremos información relacionada con el proyecto de impresión 3D que llevamos a cabo en el centro, perteneciente a los Proyectos CITE colaborativos.
LAS IMPRESORAS 3D EN DIRECTO.
INICIACIÓN EN EL MUNDO DE LAS IMPRESORAS 3D.
El primer contacto que los alumnos han mantenido con esta herramienta ha sido visionar y comentar un vídeo en el que se les explicaba el funcionamiento de una impresora 3D y para qué se puede utilizar.
Han aprendido que la impresión se origina a través de capas, que en lugar de tinta tienen unos filamentos de plástico que pueden ser de diferentes colores y que nuestro producto final no será un folio impreso.
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Hoy toca trabajar la geometría a través de Tinkercad. Estamos aprendiendo las figuras geométricas y que mejor que viéndolas en 3 dimensiones.
Hoy hemos seguido indicaciones de que figuras utilizar para poder reconocerlas perfectamente. La actividad ha consistido en elegir tres figuras y un número. Las figuras han sido: prima hexagonal, cono, estrella. Y el número ha sido el número de su grupo dentro de tinkercad.
Debíamos unificar y montar todos juntos.
Estos son algunos ejemplos de los diseños que hemos realizado.
Organización
Entre las actividades de este curso hemos aprendido a coser libros con encuadernación japonesa. Ha sido una actividad muy divertida y nos ha gustado mucho, pero a la hora de organizarnos con tantos papeles, tuvimos algunos problemillas.
Por eso decidimos buscar una solución y se nos ocurrió imprimir soportes de tablets y utilizarlas como organizadores de documentos.
Aquí tenéis un ejemplo que cómo han quedado y el uso que les hemos dado.
Día de la Familia
Para el día de la familia, estuvimos trabajando con Tinkercad, para ello estuvimos diseñando un llavera con forma de corazón que tuviera nuestro nombre puesto.
Hemos seguido las medidas indicadas por la profesora para trabajar las dimensiones, como ajustarlas y como mover los objetos. También estuvimos indagando por todo el software y así aprender un poco más para futuros trabajos.
Aproximación a Tinkercad (2ºB)
Durante el segundo trimestre hemos seguido conociendo más sobre las impresoras 3D y, gracias al papá de uno de los alumnos de 2º, hemos podido aprender un poquito sobre "Tinkercad", aplicación web gratuita para diseño 3D.
Haciendo diseños sencillos, nos ha mostrado como, añadiendo formas y cuerpos geométricos conocidos por los niños (cilindros, conos, prismas, esferas,...), era capaz de formar objetos como una mesa o un coche. Posteriormente nos ha explicado que estos diseños se envían a la impresora (tal y cómo hacemos con una impresora convencional) y obtenemos los objetos deseados.
A continuación se muestran algunas fotos de esta interesante sesión.
Llaveros especiales
Aquí están las imágenes de lo contentos que estaban mis alumnos cuando recibieron el detalle que nos representa y nos ha representado durante dos años. Nos encanta la radio. Ahora también nos haremos expertos en impresión 3D.
Algunos de ellos lo han pintado ya.
Creando nuestro objeto
Los alumnos de 5ºC estamos creando nuestros propios objetos en 3D. Hoy la creación era libre por lo que podéis ver que hay multitud de objetos muy graciosos. Ha sido una actividad que nos ha gustado mucho.
Diseño logo para CASTR@ULA
En esta ocasión, nuestros diseñadores de 4ºB se ponen manos a la obra para crear una imagen en 3D del concurso de logos que se convocó en el centro para nuestra recién estrenada AULA DEL FUTURO.
Han contado con libertad creativa total y los resultados son muy interesantes.
Premio para los más radiofónicos 5ºC
Identificando vertebrados en 2ºPrimaria
Realizamos una actividad como colofón del tema de los animales vertebrados en la que ponemos a imprimir la imagen de arriba para que luego se la lleven a clase. En la impresora contigua, imprimimos la imagen de abajo, y, una vez más, se llevan el resultado a clase para seguir jugando con las figuritas a lo largo del curso.
Medalla para el ayudante
En Ed. Infantil nombramos cada día a un ayudante. Por ello, hemos utilizado la impresora 3D para realizar esta medalla con forma de estrella para que se la ponga el/la "helper" desde la Asamblea. ¡Les ha encantado!
Conceptos grande-pequeño con las figuras geométricas de la impresora 3D
En esta ocasión hemos utilizado las figuras geométricas que elaboramos con la impresora 3D para trabajar los conceptos grande y pequeño y clasificar cada figura según su tamaño. Para ello, hemos metido las figuras en una bolsa con gel y los alumnos las tenían que ir desplazando hacia la plastilina grande o hacia la pequeña.
Programamos un dado con Microbit
Esta semana hemos programado nuestras placas para para que funciones como un dado. primero las hemos programado para que salga aleatoriame...

-
En la sesión de hoy recordamos lo que hemos aprendido hasta ahora y añadimos otra función esencial junto a la de agrupar; las funciones de ...
-
En esta sesión creamos en TinkerCAD con los alumnos y alumnas de 6º nuestra propia regla con las medidas correspondientes. Para ello, llev...
-
En las sesiones anteriores hemos aprendido a calibrar la cama caliente a través de la técnica de posting y hemos visto algunos ejemplos de ...